Había perdido, vete tú a saber por qué, el placer de conducir. No importan los porqués, lo que importa es que son las siete de la mañana de “El dia més bonic de l’any”, Sant Jordi, he salido temprano de casa porque me esperan (ojalá) las primeras lectoras a las doce del mediodía en el salón Cugat del hotel El Palace de Barcelona.
A mí me cuesta. Reconozco que la muerte es una asignatura pendiente. Hemos aprendido a huir de ella, a darle la espalda, a ignorarla.
El hecho de organizar la partida es también una manera de ganarle la batalla, de controlar su llegada haciendo todo eso que te gusta.
Creo que uno de los dolores más grandes es irte sin la posibilidad de despedirte y sin dar la posibilidad a otros de hacerlo.
De tu carta, que me ha llegado mucho, me quedo con esta frase sobre Laura: 'ella tendrá ochenta y un años, será un mujer bellísima porque su otoño será un bosque antiguo, una constelación preñada de ternura y consciencia'.
Un gran tema en el que pensar. Ojalá poder decidir con lucidez y serenidad cuándo y cómo morir.
En mi cuidad se hacen quedadas para hablar de la muerte y, aunque a mucha gente le parece marciano, a mi me hace bien, me enchufa a la vida. Salen temas como el que hablas en esta carta y me parece muy sano poder hablar de ello. Buen sábado Jesús y a todas las personas que hay por aquí ❤️
Yo también he ido a algún “death coffee”. Acude cada persona con sus experiencias y sus puntos de vista, y a mí me ha ayudado a normalizar la partida, pero sobre todo a confiar en que el alma que se va, no la pierdes del todo. Mi mamá murió hace 2 meses y acompañarla en el momento, con naturalidad, con su música y un mensaje bonito, de amor, al oído, cuando dejaba ya de respirar, al menos a mi, me ha dado una calma, que no podía ni imaginármela. La siento y la percibo muy a menudo.
Deberíamos hablar mucho más de algo, que sin duda, vamos a vivir todos, la muerte. La nuestra y la de nuestra gente.
Me encanta. Jajajaja. ¿Verdad? Mi sorpresa es la cantidad de sanitarios que acuden. Ellos conviven con la muerte y normalizan tantas cosas de apariencia “marciana”…
Si, los death café, eso es también a lo que voy yo. Lo recomiendo mucho, tanto si hay miedo como si no a la muerte. Normalizar hablar de la muerte me resulta muy sano.
Os recomiendo un libro bellísimo “Y llovieron pájaros “ uno de los temas que trata es la muerte y el poder tomar la decisión de irnos…la autora es Jocelyne Saucier una maravilla.
Temazo. Como enfermera de intensivos creo que el cómo y cuándo morirse es una asignatura pendiente del ser humano. Los animales, y por desgracia lo he vivido, se mueren con mucha más dignidad. Su partida puede ser bonita, la nuestra (en la mayor parte de las veces) es fría, solitaria e instrumentalizada. Una vez más, tenemos tanto que aprender de ellos…
P.d: yo también digo de canciones tristes que son bellísimas
Hola Jesus, buenos días, hoy 26 de abril: es el cumple de mi padre, 85 años, le llamé nada más despertar, féliz cumple papá, le dije, y sentí como me partía en dos, será la última vez que diga esto? Soy tan consciente del paso del tiempo estos días… qué egoísmo más grande, pienso en mí, en cómo soportaré la existencia sin el consuelo de que están ahí, detrás del teléfono, que mañana celebraremos todos juntos, sanos, muchos. Vivo con miedo, no entiendo la vida, no entiendo la muerte, no entiendo la existencia, no merezco la suerte que tengo. No entiendo nada y son 50 ya, los míos, mi padre 85 pero tampoco entiende. Me contesta, no sé si estar contento, me enfado. Como??? Cumples 85 años, estás vivo y sano, tu mujer está a tu lado con otros tantos, tienes hijos, nietos, has conseguido lo que has deseado en la vida, no te falta de nada. Hoy es un regalo, de quien sea, de lo que sea, De Dios? No lo sé. Pero es un regalo y el hasta mi regañina no lo había visto así. No entiendo. No aprendemos nada. Por favor, que nos sirva vivir.
Qué bella la frase “ como si una lluvia fina cayera por dentro.”qué delicadeza desprende.
Y esos momentos en que alguien está sobre tu regazo son únicos pareja, hijos, amigo, amiga, madre o ahh !! tu perro tu gato y mientras le acaricias la frente o entrelazas su pelo con tus dedos o le recoges con tus brazos o sencillamente nada más que estás en silencio sintiendo ese instante.
Woow Jesús. Conseguir, como ser humano el desapego incluso a la vida, es de lo más complicado desde mi punto de vista. Yo he empezado desde hace un tiempo a trabajarlo, primero con objetos y personas. Ojalá conseguirlo y transitar el camino de salida de esta vida, con la tranquilidad que cuentas en tu carta. Abrazo
Buenos días, y ahora el desayuno y la lluvia de mis ojos, y tus palabras, buff voy a buscar una lectura de las de amor con alegria que tienes otros días..gracias
Muerte no es lo opuesto a vida, es parte de. Lo opuesto a la vida es no vivirla. Y si vemos la muerte como una parte esencial de la vida, todos deberíamos (en la medida de lo posible) tener el derecho a decidir cómo vivir nuestra muerte.
La muerte. Un gran tema en el que pensar. Ojalá tener la lucidez que tenemos ahora y poder decidir cómo morir.
Últimamente pienso mucho en el paso del tiempo. Mi madre este año cumplirá 81 y a menudo pienso que un día ya no estará. Tiene muy buena salud pero tiene una edad.
Mi padre falleció con 46. Solo la tengo a ella y la idea de que un día ya no esté, me asusta un poco.
Yo no quiero morirme aún, pero no le tengo miedo a la muerte. (O eso es lo que creo)… Tuve un gran aprendizaje personal hace ocho años y pico, cuando el meningioma y sobre todo sus “secuelas”, me plantaron tres veces, delante de tres quirófanos de esos, que no sabes si vas a salir. Y cuando pasa el tiempo y lo miras (lo miro), con perspectiva, veo que todo estaba preparándome para un cambio en mi. El despertar de mi espiritualidad y empezar a creer en otras realidades.
Lo veo, hoy en día, como un regalo. Cada día, empieza el contador a cero.
Pero visto todo esto, no se si yo me atrevería a “planearlo”…
Lo cuentas muy bello. Como siempre. Y me has recordado a una charla con Marina, una amiga de Éibar, que cuando montó su refugio para dar talleres y demás en Amorebieta, me dijo que estaba construyendo “un hospital para el Alma. Un lugar donde retirarte a morir, cuando ya estuvieras en la última fase de tu vida terrenal”… me pareció entonces bonito. Y muy buena idea. Pero hoy leyéndote, creo que el abrigo y el cobijo que te da la cotidianidad de tu propio día a día, siendo posible, es el mejor lugar. El mejor, sin duda.
Ojalá cuando llegue el momento (que tarde mucho) podamos decidir irnos de esta vida cuando queramos aquí en España, sin necesidad de irte a Suiza. Yo siempre lo pienso, que me gustaría irme sin dramas y antes de que las cosas se pongan muy mal.
Hace poco en un avión volví a ver Interstellar, siempre es buen momento para volver a verla.
Uff
A mí me cuesta. Reconozco que la muerte es una asignatura pendiente. Hemos aprendido a huir de ella, a darle la espalda, a ignorarla.
El hecho de organizar la partida es también una manera de ganarle la batalla, de controlar su llegada haciendo todo eso que te gusta.
Creo que uno de los dolores más grandes es irte sin la posibilidad de despedirte y sin dar la posibilidad a otros de hacerlo.
De tu carta, que me ha llegado mucho, me quedo con esta frase sobre Laura: 'ella tendrá ochenta y un años, será un mujer bellísima porque su otoño será un bosque antiguo, una constelación preñada de ternura y consciencia'.
Feliz sábado
La frase sobre Laura es poesía y belleza.
Un gran tema en el que pensar. Ojalá poder decidir con lucidez y serenidad cuándo y cómo morir.
En mi cuidad se hacen quedadas para hablar de la muerte y, aunque a mucha gente le parece marciano, a mi me hace bien, me enchufa a la vida. Salen temas como el que hablas en esta carta y me parece muy sano poder hablar de ello. Buen sábado Jesús y a todas las personas que hay por aquí ❤️
Yo también he ido a algún “death coffee”. Acude cada persona con sus experiencias y sus puntos de vista, y a mí me ha ayudado a normalizar la partida, pero sobre todo a confiar en que el alma que se va, no la pierdes del todo. Mi mamá murió hace 2 meses y acompañarla en el momento, con naturalidad, con su música y un mensaje bonito, de amor, al oído, cuando dejaba ya de respirar, al menos a mi, me ha dado una calma, que no podía ni imaginármela. La siento y la percibo muy a menudo.
Deberíamos hablar mucho más de algo, que sin duda, vamos a vivir todos, la muerte. La nuestra y la de nuestra gente.
Pues totalmente, negarlo es comprar muchos boletos para el precipicio que vendrá. Death coffee, me ha encantado eso.
Me encanta. Jajajaja. ¿Verdad? Mi sorpresa es la cantidad de sanitarios que acuden. Ellos conviven con la muerte y normalizan tantas cosas de apariencia “marciana”…
Si, los death café, eso es también a lo que voy yo. Lo recomiendo mucho, tanto si hay miedo como si no a la muerte. Normalizar hablar de la muerte me resulta muy sano.
Os recomiendo un libro bellísimo “Y llovieron pájaros “ uno de los temas que trata es la muerte y el poder tomar la decisión de irnos…la autora es Jocelyne Saucier una maravilla.
Es un temazo.
Yo también lo desconocía y acabo de ver que se hacen en Valencia. Me ha parecido muy interesante.
Lo desconocía. Death coffee... y acabo de ver que se hacen en Valencia. Me ha parecido muy interesante.
Temazo. Como enfermera de intensivos creo que el cómo y cuándo morirse es una asignatura pendiente del ser humano. Los animales, y por desgracia lo he vivido, se mueren con mucha más dignidad. Su partida puede ser bonita, la nuestra (en la mayor parte de las veces) es fría, solitaria e instrumentalizada. Una vez más, tenemos tanto que aprender de ellos…
P.d: yo también digo de canciones tristes que son bellísimas
Hola Jesus, buenos días, hoy 26 de abril: es el cumple de mi padre, 85 años, le llamé nada más despertar, féliz cumple papá, le dije, y sentí como me partía en dos, será la última vez que diga esto? Soy tan consciente del paso del tiempo estos días… qué egoísmo más grande, pienso en mí, en cómo soportaré la existencia sin el consuelo de que están ahí, detrás del teléfono, que mañana celebraremos todos juntos, sanos, muchos. Vivo con miedo, no entiendo la vida, no entiendo la muerte, no entiendo la existencia, no merezco la suerte que tengo. No entiendo nada y son 50 ya, los míos, mi padre 85 pero tampoco entiende. Me contesta, no sé si estar contento, me enfado. Como??? Cumples 85 años, estás vivo y sano, tu mujer está a tu lado con otros tantos, tienes hijos, nietos, has conseguido lo que has deseado en la vida, no te falta de nada. Hoy es un regalo, de quien sea, de lo que sea, De Dios? No lo sé. Pero es un regalo y el hasta mi regañina no lo había visto así. No entiendo. No aprendemos nada. Por favor, que nos sirva vivir.
'
"...su otoño 🍁 será un bosque antiguo", qué belleza 💖
También sería bonito partir con los abrazos que aquí dejamos y sonriendo por los abrazos que nos esperan.
Qué bella la frase “ como si una lluvia fina cayera por dentro.”qué delicadeza desprende.
Y esos momentos en que alguien está sobre tu regazo son únicos pareja, hijos, amigo, amiga, madre o ahh !! tu perro tu gato y mientras le acaricias la frente o entrelazas su pelo con tus dedos o le recoges con tus brazos o sencillamente nada más que estás en silencio sintiendo ese instante.
Woow Jesús. Conseguir, como ser humano el desapego incluso a la vida, es de lo más complicado desde mi punto de vista. Yo he empezado desde hace un tiempo a trabajarlo, primero con objetos y personas. Ojalá conseguirlo y transitar el camino de salida de esta vida, con la tranquilidad que cuentas en tu carta. Abrazo
Es un anhelo más que otra cosa. Esa tranquilidad con lo que afrontarlo, digo.
Buenos días, y ahora el desayuno y la lluvia de mis ojos, y tus palabras, buff voy a buscar una lectura de las de amor con alegria que tienes otros días..gracias
La muerte me parece un alivio, un respiro.
Algo a lo que recurrir cuando ya no puedes más. Y,¿siendo nuestra la vida, porque no lo puede ser la decisión de cuándo marchar?
De manera libre, sin dolor y con la posibilidad de dejar nuestros asuntos pendientes sin que ya lo sean.
No es una huida, es dejar espacio a quien quiera o esté preparado para llenar su corazón de experiencias, sabiendo que el mío se va lleno.
Muerte no es lo opuesto a vida, es parte de. Lo opuesto a la vida es no vivirla. Y si vemos la muerte como una parte esencial de la vida, todos deberíamos (en la medida de lo posible) tener el derecho a decidir cómo vivir nuestra muerte.
Gracias por esta valiosa reflexión 🙏🏻
La muerte. Un gran tema en el que pensar. Ojalá tener la lucidez que tenemos ahora y poder decidir cómo morir.
Últimamente pienso mucho en el paso del tiempo. Mi madre este año cumplirá 81 y a menudo pienso que un día ya no estará. Tiene muy buena salud pero tiene una edad.
Mi padre falleció con 46. Solo la tengo a ella y la idea de que un día ya no esté, me asusta un poco.
Pues lo mismo, a lo último.
Madre mía, Jesús, que nos traes hoy?
Yo no quiero morirme aún, pero no le tengo miedo a la muerte. (O eso es lo que creo)… Tuve un gran aprendizaje personal hace ocho años y pico, cuando el meningioma y sobre todo sus “secuelas”, me plantaron tres veces, delante de tres quirófanos de esos, que no sabes si vas a salir. Y cuando pasa el tiempo y lo miras (lo miro), con perspectiva, veo que todo estaba preparándome para un cambio en mi. El despertar de mi espiritualidad y empezar a creer en otras realidades.
Lo veo, hoy en día, como un regalo. Cada día, empieza el contador a cero.
Pero visto todo esto, no se si yo me atrevería a “planearlo”…
Lo cuentas muy bello. Como siempre. Y me has recordado a una charla con Marina, una amiga de Éibar, que cuando montó su refugio para dar talleres y demás en Amorebieta, me dijo que estaba construyendo “un hospital para el Alma. Un lugar donde retirarte a morir, cuando ya estuvieras en la última fase de tu vida terrenal”… me pareció entonces bonito. Y muy buena idea. Pero hoy leyéndote, creo que el abrigo y el cobijo que te da la cotidianidad de tu propio día a día, siendo posible, es el mejor lugar. El mejor, sin duda.
Buen finde a todos.
❣️❣️❣️
Mi querido Terrés, mi opinión es que morirse sano es una tontería. Tras un día como el que relatas nadie querría morirse.
Hay debate.
Ojalá cuando llegue el momento (que tarde mucho) podamos decidir irnos de esta vida cuando queramos aquí en España, sin necesidad de irte a Suiza. Yo siempre lo pienso, que me gustaría irme sin dramas y antes de que las cosas se pongan muy mal.
Hace poco en un avión volví a ver Interstellar, siempre es buen momento para volver a verla.
Hace poco vi una peli (Angela Molina y Alfredo Castro eran los protagonistas) en la que se iban a un hospital de Suiza para tal fin 🥹
Se titula “Polvo serán” y me hizo reflexionar sobre lo poco que nos preparan/preparamos para la muerte 🙏🏻
Gracias por traerlo, Jesús!